El impulso de la facturación electrónica entre empresas y subcontratistas con FACeB2B

03 agosto, 2020

Desde el 30 de junio de 2018, cuando entró en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, es obligatorio operar y trabajar con facturas electrónicas, una obligatoriedad que para el sector público viene ya del año 2015. Sin embargo, al sector privado también le ha llegado el turno de consolidarse en la facturación electrónica entre empresas.

 

Las facturas electrónicas entre empresas

 

La FACeB2B es la plataforma que el Ministerio pone a disposición de los operadores económicos para desplegar dicha ley, en tanto que permite la remisión de facturas entre subcontratistas y contratistas del sector público. Así, FACeB2B agiliza que las empresas emitan y puedan recibir el pago de sus servicios cuando se trata de intercambios con empresas del sector público o contratistas de éste (un ámbito donde tradicionalmente se producen demoras e incidencias).

Este ahorro en gestión también llega, de acuerdo al planteamiento de la plataforma FACeB2B, para facilitar a todo tipo de empresas el acceso a contratos con la administración pública, introduciendo la obligatoriedad de la publicidad en cualquier concurso público y con criterios de adjudicación estrictamente profesionales, más allá de los meramente económicos.

De forma adicional, y partiendo del fomento de la facturación electrónica, la plataforma FACeB2B está a disposición de empresas para operaciones no enmarcadas en la contratación pública, siempre de forma facultativa, habilitando la posibilidad de que éstas remitan facturas a clientes o proveedores en sus relaciones B2B de forma ilimitada.

 

La integración y el uso de la plataforma FACeB2B en el Sistema eFactura

 

La nueva plataforma FACeB2B aprovecha el éxito cosechado por su antecesora, FACe, ampliando las competencias de trabajo a la relación entre empresas y manteniendo todas las ventajas de automatización, reducción de costes, justificación y facilidad. Sin embargo, existen algunas diferencias apreciables con las que el Sistema eFactura ya está integrado.

En primer lugar, FACeB2B sólo permite el envío y recepción de facturas vía API, a diferencia de FACe, lo que hace necesaria la presencia de una pasarela que optimice el flujo de trabajo. Por otra parte, antes de operar en FACeB2B, las entidades privadas deben tener una identificación activa en el sistema de información DIRe, que es distinto al sistema DIR3 de FACe, para que las distintas aplicaciones de la Secretaría General de Administración Digital y de aquellos organismos, Administraciones Públicas y servicios privados que deseen hacer uso de dicha información puedan acceder a la misma.

La solución para transformación digital del Sistema eFactura permite la emisión y consulta de estados de facturas electrónicas, asegurando la seguridad de la factura, así como su trazabilidad (el recorrido que sigue desde que se envía por parte del emisor hasta que se cobra y se contabiliza) y ayudando a que todo el proceso de integración hable el mismo idioma y se entienda con los sistemas internos (ERPs, CRMs, etc.) de las empresas dadas de alta en la plataforma FACeB2B.

 

 

 

 

 

Blog

Consulta las novedades sobre facturación electrónica

Comparación de características

 

Plan Gratuito

Plan PRO

Nº de usuarios
1
Ilimitados
Crear facturas
Importar facturas
Enviar facturas
30 facturas / mes
Ilimitado
Enviar facturas por mail
Almacenar facturas
Durante 3 meses
Durante 5 aņos
Exportar facturas firmadas
Firma delegada
Soporte email
Formación inicial
 
Integración vía API
 
Ayuda a la integración
 
Transformación de formatos
 
Consultar coste
Soporte telefónico